Sobre la revista

Misión

El objetivo principal de la revista es publicar los artículos de investigación, de reflexión y de revisión derivados de los estudios literarios, lingüísticos y culturales en el contexto nacional e internacional. 

Enfoque y alcance

La revista Dialogía es un órgano de difusión de los resultados de investigación en el campo lingüístico, literario y cultural. Los artículos pueden derivar de tres líneas de investigación:

  • Teoría, historia y crítica literaria. Los estudios de esta línea son textos que abordan el tema literario desde algún enfoque teórico o hermenéutico.
  • Lingüística y análisis del discurso. Los trabajos de esta línea pueden ser los estudios descriptivos tanto del español como de las lenguas nativas de Latinoamérica o los análisis de los discursos sociales relevantes que circulan en la sociedad.
  • Estudios culturales y postcoloniales. Los manuscritos sobre estos campos exploran las formas de producción de los significados culturales de las sociedades actuales y ancestrales; es decir, estudia las manifestaciones culturales y artísticas de las sociedades letradas y orales.

Los artículos recibidos se pueden clasificar en artículos de investigación, de reflexión y de revisión.

Los artículos de investigación son los resultados de los proyectos de investigación; por ello, tienen la siguiente estructura: introducción, metodología y conclusiones.

Los artículos de reflexión dilucidan un tema específico a partir de los resultados de las investigaciones terminadas. La dilucidación se realiza desde alguna perspectiva analítica o crítica bien definida. En el proceso de la interpretación, utiliza las fuentes originales.

Los artículos de revisión analizan y sistematizan los resultados de las investigaciones publicadas o no publicadas de un campo de saber para dar cuenta de los avances y de las tendencias más desarrolladas. En el proceso de la revisión, analizan, por lo menos, cuarenta referencias bibliográficas.

Resumen histórico

La revista Dialogía nació en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el año 2006. En este año, fue fundada como Dialogía. Revista de Lingüística, Literatura y Cultura (ISSN: 1819-365X). Desde entonces, editada por el Instituto de Estudios Mijail Bajtín, los tres primeros números se imprimieron con periodicidad anual. A partir del cuarto número (2009), el Director fundador (Federico Altamirano Flores) y el Editor Jeroen Vandaele (Universidad de Oslo) decidieron transformar la revista en una publicación electrónica (ISSN: 2225-708X). Por ello, desde este número 4 hasta el número 15 (2021), se ha publicado por medio de la plataforma digital de la Universidad de Oslo. Pero, en el periodo del año 2022, el Director ha solicitado trasladar la revista al portal de revistas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La petición fue aceptada y autorizada por medio de la Resolución Vicerrectoral N° 017-2022-UNSCH-VRI, de fecha 03 de mayo de 2022. De modo que, a partir del número 16, la revista será editada por el Programa de Estudios de Lengua Española y Literatura de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; por ello, quedará alojada en el portal digital de esta Universidad y se convertirá en una revista binacional en cuanto mantendrá una conexión con los números anteriores publicados en la plataforma de la Universidad de Oslo.

 

Idioma de publicación

La revista acepta artículos escritos en cualquiera de las siguientes lenguas: español e inglés.

Periodicidad o frecuencia de publicación

Dialogía. Revista de Lingüística, Literatura y Cultura es una publicación anual. La revista establece un plazo fijo anual de 60 días para el envío de artículos. El plazo de envío de artículos para el volumen del año se abre el 01 de marzo y se cierra el 31 de abril del mismo año. No está permitido enviar artículos fuera de este plazo. El mismo plazo funciona para el envío de las reseñas. El periodo de publicación del volumen anual comprende los meses agosto y setiembre.

Políticas editoriales

El Comité Editorial y el Comité Científico de Dialogía están formados por los profesores de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y por un elevado porcentaje de académicos de otras universidades peruanas y extranjeras. Los académicos seleccionados son especialistas en diversos temas para cubrir todas las áreas temáticas de la revista (Teoría, historia y crítica literaria; Lingüística y análisis del discurso; Estudios culturales y postcoloniales). Por lo menos, el 50 % del Comité Editorial está compuesto por académicos pertenecientes a otras instituciones al organismo editor (la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga). En cuanto al Comité Científico, más del 80 % de los miembros es ajeno a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y más de 70 % pertenece a instituciones extrajeras. El Comité Editorial y el Comité Científico trabajarán por el logro y el mantenimiento de la calidad de Dialogía.

Dialogía no cobra a los autores por enviar sus artículos o reseñas ni tampoco por publicarlos. Los artículos y las reseñas publicados en la revista pueden ser catalogados y registrados en los repositorios temáticos desde el momento de su publicación.

Proceso de revisión por pares

Los trabajos que no se ajusten al "Formato y Normas editoriales" establecidos en esta misma página por la revista no serán admitidos ni evaluados.

Los trabajos serán analizados con una herramienta de prevención del plagio. La dirección de la revista podrá rechazar los trabajos si considera que presentan plagio o un elevado número de coincidencias con otros textos.
Los artículos que se ajusten al formato y a las normas editoriales serán sometidos a un doble proceso de evaluación:

En un primer momento, los/as componentes del Equipo Editor y del Consejo Editorial de la revista realizarán una selección de los trabajos recibidos, valorando si cada artículo cumple los siguientes requisitos: 1. El trabajo se ajusta estrictamente a los temas de la revista (Teoría, historia y crítica literaria; lingüística y análisis del discurso; estudios culturales y postcoloniales); 2. Su redacción y usos idiomáticos son correctos; 3. La bibliografía se cita coherentemente y tiene suficiente apoyo bibliográfico; 4. Puede ser evaluado de forma anónima (pues en él no hay indicios que permitan deducir la identidad de su autor/a) y 5. Alcanza el nivel exigible a los artículos académicos. En esta primera fase, los artículos podrán ser valorados de la siguiente forma: “Supera la primera selección” / “Supera la primera selección si se realizan modificaciones” / “No supera la primera selección”. En el segundo caso (“Supera la primera selección si se realizan modificaciones”), los/as autores/as tendrán un plazo máximo de un mes para realizar las modificaciones sugeridas. 

En un segundo momento, los artículos que hayan superado la primera selección serán evaluados de forma anónima por dos especialistas en el área de conocimiento correspondiente, ajenos a la institución editora de la revista. Los/as revisores externos/as cumplimentarán un formulario de evaluación en el que calificarán (según el baremo: N=nada / P=poco / S=suficiente / B=bastante / M=mucho) los siguientes aspectos del artículo: 1. Originalidad e interés científico; 2. Profundidad o solidez; 3. Metodología; 4. Estructura y claridad expositiva y 5. Bibliografía, y realizarán una de las siguientes recomendaciones sobre el mismo: “Publicable” / “Publicable con modificaciones” / “No publicable”. Asimismo, las personas que realicen la evaluación dispondrán de un espacio en el formulario en el que realizar cuantas indicaciones, sugerencias o correcciones consideren oportunas.

En el caso de informes contradictorios, el Consejo Editorial solicitará un tercer informe y tomará posteriormente una decisión sobre la publicación del artículo. La decisión del Consejo Editorial será inapelable. La revista procurará agilizar el proceso de evaluación.

Los trabajos con dos informes positivos serán enviados a sus autores o autoras para que realicen las eventuales correcciones sugeridas en ellos. Los autores o autoras dispondrán de un plazo máximo de un mes para devolver los artículos corregidos, junto con un informe en el que indiquen los cambios realizados a tenor de las eventuales sugerencias realizadas en los informes de evaluación.

Políticas de archivo

Preservación digital

Los artículos se preservan digitalmente a partir de los servicios de preservación Lockss y Clockss.

Autoarchivo

Dialogía. Revista de Lingüística, Literatura y Cultural (Ayacucho) adopta políticas orientadas a las prácticas de la Ciencia Abierta.

DOI (Digital Object Identifier) y preservación de archivos digitales

Se asignará un DOI (Digital Object Identifier) a los artículos publicados en la revista. De cara a su preservación digital, los artículos también serán alojados en el Repositorio de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y en otras bases de datos, y serán archivados por el Servicio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UNSCH.

Registros y/o indización

DialogíaRevista de Lingüística, Literatura y Cultural está registrada e indizada en las siguientes bases de datos:

Tiempo de respuesta

El tiempo estimado de la comunicación de los resultados de la evaluación es de cuatro meses, contabilizado desde el momento de la presentación del manuscrito. Luego de este periodo, se comunica la aceptación del artículo.

Editorial

Instituto de Estudios Mijail Bajtín / Programa de Estudios de Lengua Española y Literatura de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, Perú.

Financiamiento

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.